¿quiénes somos?

Reseña histórica

Un 05 de enero del año 2017, en un lugar llamado ‘El Carajo’, ubicado en Palogordo, Santander, se realizó la primera reunión entre un grupo de productores y dos jóvenes emprendedores, un Holandés que apenas aprendía hablar español, y una joven proveniente de Aguachica, Cesar, quienes cansados de los atropellos del mercado local hacia los campesinos, y motivados por la necesidad de generar un cambio de procesos productivos agroquímicos a ecológicos, vieron una oportunidad para cooperar, asociarse, empoderar,  proteger, capacitar y brindar a los campesinos de la zona y sus suelos, técnicas de producción respetuosas por los procesos vitales de la tierra y por la salud humana en la producción de alimentos saludables.

Aunque concretar la reunión fue una labor casi imposible, el entusiasmo fue el motor para ahuyentar los nervios y superar las circunstancias de hallarse incomunicados, sin alguien que los guiara al transitar por trochas poco accesibles y caminos desconocidos. En su momento, los jóvenes emprendedores pensaron en abandonar la iniciativa, pero el sentimiento de llevar a las manos de los productores este proyecto fue mayor. Continuaron su caminata por dos horas más y una vez en ‘El Carajo’, lugar del encuentro, decidieron que toda su travesía había válido la pena, gracias a la bienvenida amable con grandes sonrisas y calidez humana, que marcaría el primer paso del camino de este proyecto, que hoy transforma la manera de producir de más de 60 familias campesinas.

Luego de un descanso, se acercaron a la finca del señor Jaime Rodríguez, donde en compañía de todos los productores asistentes al encuentro, se programaron las visitas a sus correspondientes previos, con el fin de establecer quiénes de ellos cumplían con los requisitos para certificar sus tierras como orgánicas. De esta forma, se nombra así el primer grupo de productores, entre ellos Sr. Jaime Rodríguez y su socio Sr. Miguel Figueroa, Sr. Jesús Duarte y Sr. Luis Alberto Zárate, quienes lograron la certificación y el sello de Orgánico, bajo los estándares de Estados Unidos, la Unión Europea y el sello Global GAP.

Gracias a su determinación, perseverancia y confianza en el concepto de agricultura orgánica y a un loco holandés de acento extraño, Orange Export se posiciona como la familia de citrícola de Lima Ácida Tahití orgánica del país.

PRIMERA REUNIÓN
CON PRODUCTORES

JAIME RODRÍGUEZ Y
RAY VAN VILSTEREN

LUIS ALBERTO ZÁRATE Y
RAY VAN VILSTEREN

.

JESÚS DUARTE Y
RAY VAN VILSTEREN

Debido a problemas con su cultivo,
de manera voluntaria don Jesús
se desvinculó del proyecto.
A él muchas gracias por su confianza
al inicio del mismo.
El equipo de Orange Export S.A.S.
le desea éxitos en su camino.

MISIÓN

Desarrollar una cadena de negocios que conecte, priorice y garantice el reconocimiento justo al esfuerzo de los productores a pequeña escala de Lima Ácida Tahití orgánica de la región, en pro de su bienestar y empoderamiento.

VISIÓN

Ser una empresa líder en la exportación de productos agrícolas orgánicos reconocida por sus buenas prácticas enmarcadas en la generación de alimentos saludables y de la más alta calidad; de la misma forma que, un eje pontencializador que aporta valor agregado para cada enlace en la cadena de producción.

VALORES

Nos caracterizamos por ser una organización que posee un alto sentido de La Responsabilidad, La Transparencia y El Respeto. Valoramos desde una perspectiva ecológica, los Precios Justos y la Sostenibilidad Ambiental.

Conozca la familia Orange Export desde la perspectiva de nuestro Gerente General y Fundador Ray Van Vilsteren.
 
Gracias al trabajo de nuestros productores, equipos administrativo, técnico y operativo, hemos logrado ampliar en cobertura y volumen nuestras exportaciones.

Orange Export 
Zona Franca Santander Lote 2 Manzana C, Floridablanca, Santander – Colombia.
Correo Electrónico: info@orange-export.com
Teléfono: +60 (7) 7008750  Wp: +(57) 3183678617

Orange Export  © 2021